VYC3 INEA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VYC3 INEA Descripción: PARTE 4 Fecha de Creación: 2024/09/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo afecta el consumismo a los ecosistemas?. El consumismo no tiene impacto en los ecosistemas; todo se puede regenerar fácilmente. El consumismo ayuda a proteger los ecosistemas al crear más empleos en la industria. El consumismo excesivo agota los recursos naturales, genera residuos, contamina el medio ambiente y contribuye a la pérdida de biodiversidad. La producción para el consumismo no contamina el medio ambiente en absoluto. Consumo responsable. Significa comprar la mayor cantidad posible de productos, independientemente de su origen o impacto ambiental. Las acciones y decisiones que toma una persona consumidora antes de adquirir un producto, un bien o un servicio. Implica solo preocuparse por el precio de los productos, sin considerar su calidad o sostenibilidad. Es una tendencia que solo aplican las personas que tienen un alto nivel de ingresos. ¿Qué son las tecnologías limpias en México?. Las tecnologías limpias son solo tecnologías utilizadas en la agricultura tradicional. Las tecnologías limpias son solo aquellas que utilizan energía fósil de manera más eficiente. Las tecnologías limpias son un concepto exclusivo de los países desarrollados y no se aplican en México. Se refieren a innovaciones y procesos que utilizan recursos de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental como la energía solar, eólica y biotecnología. Une con una línea la categoría de servicio ambiental con su definición correcta. Servicio de regulación. Servicios culturales. Servicios de provisión. Es un concepto de origen griego y significa el gobierno del pueblo. Democracia. Autocracia. Dictadura. ¿Quiénes eligen a sus gobernantes en la democracia?. La ciudadanía, mediante el voto. No se elige, el cargo es heredado. Todas las personas, desde su nacimiento. ¿Cuáles son algunos valores fundamentales en un gobierno democrático?. En un gobierno democrático, los valores no son importantes, solo la economía. Incluyen la igualdad, la justicia, la libertad, la participación ciudadana y el respeto por los derechos humanos. Los valores en un gobierno democrático son irrelevantes; lo que importa es el poder militar. La jerarquía y la obediencia ciega son valores centrales en una democracia. ¿Por qué son importantes los valores en un gobierno democrático?. Los valores en un gobierno democrático son solo un concepto teórico y no afectan la práctica. La importancia de los valores se limita a los líderes políticos, no a la ciudadanía. Los valores no tienen impacto en la legitimidad de un gobierno democrático. Promueven la cohesión social, garantizan la participación equitativa y protegen los derechos de todos los ciudadanos, contribuyendo al bienestar general. ¿Qué son los mecanismos legales de control?. Los mecanismos legales de control son tácticas utilizadas solo por los gobiernos autoritarios. Son herramientas legales que regulan y supervisan a los poderes públicos, garantizando la rendición de cuentas y la protección de los derechos ciudadanos. Estos mecanismos no tienen relación con la justicia y son irrelevantes en un estado de derecho. Los mecanismos de control solo se aplican a los ciudadanos, no a las instituciones. ¿Por qué son importantes los mecanismos legales de control en un sistema democrático?. Garantizan la transparencia, evitan el abuso de poder y promueven la confianza en las instituciones, protegiendo así los derechos de los ciudadanos y el funcionamiento adecuado del gobierno. Los mecanismos legales de control son innecesarios en una democracia, ya que todos confían en sus líderes. Los mecanismos legales de control son innecesarios en una democracia, ya que todos confían en sus líderes. Los mecanismos legales de control solo benefician a ciertos grupos y no a la ciudadanía en general. ¿Cómo afecta la corrupción a la cultura de la legalidad?. La corrupción fortalece la cultura de la legalidad al hacerla más efectiva. La corrupción socava la cultura de la legalidad al generar desconfianza en las instituciones, debilitar el estado de derecho y desincentivar la participación ciudadana en la vigilancia y el cumplimiento de la ley. No hay relación entre corrupción y cultura de la legalidad; son temas independientes. La corrupción solo afecta a las empresas, no a la cultura legal. ¿Qué papel juegan las instituciones en la promoción de la cultura de la legalidad?. Las instituciones desempeñan un papel crucial al establecer y hacer cumplir las leyes, educar a la ciudadanía sobre sus derechos y responsabilidades. Las instituciones no tienen un rol en la cultura de la legalidad; solo se enfocan en la economía. Las instituciones fomentan la corrupción para mantener su poder. Las instituciones no son necesarias para promover la legalidad; el cambio ocurre solo de forma natural. ¿Cómo se pueden promover valores de justicia y democracia en México?. Valores de justicia y democracia a través de la educación cívica, el fomento del respeto por los derechos humanos y la creación de espacios para el diálogo y la participación comunitaria. Los valores de justicia y democracia se promueven ignorando los derechos humanos. La promoción de la justicia solo es responsabilidad de los políticos. La educación cívica no tiene impacto en la justicia y la democracia. ¿Qué desafíos enfrenta México en su camino hacia una sociedad más justa y democrática?. La violencia es un componente normal de una sociedad democrática. La corrupción mejora la justicia en la sociedad. México no enfrenta desafíos en su camino hacia la justicia y la democracia. Desafíos como la corrupción, la desigualdad social, la violencia y la falta de acceso a la justicia, que dificultan el desarrollo de una sociedad justa y democrática. Une con flechas a su correspondiente. Empatia. Corresponsabilidad. Es un mecanismo que evita que todo el poder público recaiga en una sola persona o institución. Anular el voto. La interdependencia. La división de poderes del Estado. Promueve el reconocimiento de la diversidad. Valor de la universalidad. Valor democrático del pluralismo. Valor democrático de la capacidad de concentración. Su punto de partida es la ley y nadie está por encima de ella. Valor democrático de legalidad. Valor autocrático de justicia. Valor inequitativo de igualdad. Es el abuso de poder en beneficio propio. Corrupción. Cultura de la legalidad. Transparencia. Que Rosa y Jorge compitan para el mismo cargo y lo obtenga quien logre el mejor puntaje en la evaluación de su desempeño, es un ejemplo de: Pluralidad. Discriminación. Igualdad sustantiva. |