option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Wanted 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Wanted 3

Descripción:
Derecho penal

Fecha de Creación: 2024/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tiempo que transcurre entre la administración de un fármaco y el inicio de la respuesta terapéutica se denomina. Tiempo de hemicresis. Periodo de latencia. Pródromo. Vida media. Toda las respuestas anteriores son falsa.

Las determinación de niveles plasmáticos de un fármaco suele ser especialmente útil cuando. Tiene los márgenes terapéuticos muy amplios. Cuando existe gran uniformidad interindividual. Cuando existe poca consideración entre el nivel plasmático y el efecto. Las respuestas a y b son ciertas pero la c es falsa. Realmente todas las respuestas anteriores son falsas.

Los fármacos más seguros desde el punto de vista del potencial teratogénico se incluyen en las categorías. Categoría A y B. Categoría C y D. Categoría X. Categoría D. Ninguna de las respuesta anteriores es cierta.

En la neurona noradrenérgica el principal sistema de inactivación del neurotransmisor se denomina. Recaptación. Inactivación enzimática por la enzima MAO. Inactivación enzimática por la enzima COMT. Captación por tejido periféricos extraneuronales. Todos estos sistemas señalados anteriormente tienen similar importancia.

La toxina botulínica actúa ante determinados espasmos a nivel del párpado o la cara mediante. Un efecto procolinérgico. Una inhibición de la liberación de acetilcolina. Un efecto agonista de los receptores colinérgicos muscarínicos. Un efecto antagonista de los receptores colinérgicos nicotínicos. Un aumento de la liberación de acetilcolina.

Tras una dosis única de un fármaco que tiene una vida media de 12 horas que porcentaje de la dosis permanece en el organismo después de transcurrido 1 día. 75%. 50%. 25%. 12,5%. 0%.

¿Cuál o cuales de las siguiente vías de administración evitan totalmente el denominado efecto de primer paso?. Oral. Rectal. Intramuscular. Transdérmica. Las respuestas a, y d son cierta pero las demás son falsas.

La principal proteína especifica que transporta a los fármacos en sangre es. Albúmina. Transferrina. Globulina. Lipoproteína. Ninguna es cierta.

En relación con un fármaco agonista parcial podemos decir que. Puede comportarse como agonista o antagonista según el caso. Tiene afinidad, pero menos capacidad intrínseca que el agonista. La adrenalina es una gran ejemplo de fármaco agonista parcial. Las respuestas a, b y c son ciertas. Las respuestas a y b son ciertas pero la demás son falsas.

Asociar un anestésico local con adrenalina tiene como objetivo. Retrasar la absorción del anestésico. Aumentar la duración del efecto. Disminuir el sangrado durante el acto terapéutico. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Las respuestas a y b son ciertas pero el resto son falsas.

¿Cuáles de las siguiente efectos adversos no es propio de los analgésicos narcóticos?. Cefaleas. Náuseas y vómitos. Somnolencia. Diarrea. Realmente, todos estos efectos son típicos de los narcóticos.

Entre las asociaciones de analgésicos a dosis fijas disponibles en terapéuticas se encuentra. Paracetamol con tramadol. Paracetamol con codeína. Paracetamol con hidromorfona. Todas estas asociaciones fijas están disponibles. Las respuestas a y b son ciertas pero las demás son falsas.

La depresión respiratorio y de otras funciones de SNC que producen las benzodiacepinas es potenciada por sustancias como. Analgésicos periféricos. Flumazenilo. Las respuestas a y b son cierta pero la b es falsa. Realmente la a, b y c son ciertas. Todas son falsas.

Tendremos que vigilar la aparición de interacción y dependencia en los pacientes que toma. Benzodiacepina. Analgésicos narcóticos. Anticonvulsionantes. Las respuestas a y b son cierta pero la c es falsa. Realmente la a, b y c son ciertas.

¿Cuál de las siguientes acciones farmacológicas no es propia de las benzodiacepinas?. Acción sedante. Acción convulsionante. Acción hipnótica. Acción relajante muscular. Realmente todas la acciones anteriores son propia.

El techo analgésico de la morfina oral está establecido en. 10 mg cada 4/6 horas. 20 mg cada 4/6 horas. 30 mg cada 4.6 horas. 40 mg cada 4/6 horas. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

La síntesis de prostaglandinas involucradas en el dolor, fiebre e inflamación esta mediada por enzima. Ciclooxigenasa COX1. Ciclooxigenasa COX2. Prostaglandina Sintentasa. Tromboxano sintentasa. Todas estas enzima están involucradas en mayor o menor grado.

El principal problema que puede producir el metamizol (dipirona) a medio o largo plazo es la aparición de. Reacción anafilácticas. Úlcera gástrica. Alteraciones hematológicas graves. Alteraciones cardiovasculares graves. Cualquiera de las anteriores es frecuente a medio o largo plazo.

El Haloperidol es un importante fármaco incluido en el grupo de. Antiepilépticos. Antipsicoticos. Antidepresivos. Antiparkinscianos. Ninguna es cierta.

Nuestro paciente de Parkinson está en tratamiento con Levo dopa a la que se asocia otra sustancia denominada carbidopa. La carbidopa tiene como objetivo. Reducir los efectos indeseables periféricos del tratamiento. Inhibir la formación de dopamina a nivel periférico. Inhibir a la enzima levo aminoácido aromático descarboxilasa. Las respuestas a y b son ciertas pero la c es falsa. Realmente las respuestas a, b y c son ciertas.

Entre los antidepresivos más tóxicos en sobredosis debemos destacar. Imipramina o amitriplina. Citalopram o escitalopram. Fluoxetina o paroxetina. Sertralina o hipérico. Realmente todo tiene similar toxicidad en sobredosis.

En el control del paciente bipolar tratado con carbonato de litio el profesional de enfermería debe vigilar el equilibrio hidroelectrolítico. Cuál de los siguientes factores pueden aumentar la toxicidad de litio. Aporte insuficiente de NACL. Sudoración excesiva. Deshidratación. Las respuestas a y c son ciertas pero la b es falsa. Realmente las a, b y c son ciertas.

El diazepam en enema rectal es un medicamento util para el tratamiento de: Trastornos del sueño. Convulsiones febriles. Crisis maniacas en el niño con trastorno bipolar. Dolor neuropático. Las respuestas b y d son ciertas pero el resto son falsas.

Las hiperplasia gingival es una reacción adversa muy característica de: Fenitoína. Clorpromazina. Fenilefrina. Carbamazepina. Paroxetina.

Entre los fármacos con relativa eficacia en el tratamiento de la enfermedad del Alzheimer debemos destacar a: Inhibidores de acetilcolino-transferasa. Inhibidores de la dopa-carboxilasa. Inhibidores de la acetilcolinesterasa. Inhibidores de la catecol-o-metil-transferasa. Ninguna es cierta.

La pregabalina es una fármaco útil como: Analgésicos en dolores neuropáticos. Anticonvulsionante en determinados cuadros convulsivos. Como antidepresivo. Las respuestas a y b son ciertas, pero la c es falsa. Realmente las respuestas a b y c son ciertas.

Al servicio de urgencias llega un paciente con miosis marcada, depresión respiratoria, bajo nivel de consciencia e hipertensión. Podemos pensar en un consumo excesivo o intoxicación por: Ansiolíticos. Antipsicóticos. Narcóticos. Antidepresivos. Realmente este cuadro puede ser causado por todos estos fármacos.

Tenemos un niño de 3 años con fiebre y dolor muscular causado por el virus de la gripe. El fármaco apropiado para su sintomatología seria: Paracetamol. Ácido acetilsalicílico. Ibuprofeno. Las respuestas a y c son ciertas. La b es falsa. Realmente las respuestas a, b y c son ciertas.

En el transcurso de la sutura de una herida bajo anestesia local, nuestro paciente comienza con bostezos, temblores... Lo más probable es que: Está sufriendo una reacción anafiláctica al anestésico local. Sean complicaciones del traumatismo que origino la herida. Sean signos de intoxicación por absorción del anestésico local. Es lógico pensar en cualquier de estas causas como origen del problema. Realmente no es probable que se deba a ninguna de la anteriores.

El principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central es. Acetilcolina. Gabapentina. GABA. Pregabalina. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Denunciar Test