Zhorito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Zhorito Descripción: Le Sani Gal Fecha de Creación: 2021/07/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 58
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley de Salud de Galicia, ¿a quiénes se garantiza la cobertura sanitaria?. A todas las personas que residan en municipios de esta comunidad autónoma. A todas las personas menores y mujeres gestantes. A todas las personas en situación de urgencia o emergencia. A todos los anteriores. Cuál es la actual Ley de Sanidad vigente en nuestra Comunidad?. La Ley 14/1986, de 25 de abril. La Ley 8/2008, de 10 de julio. La Ley 3/2008, de 10 de junio. La Ley 8/2008, de 10 de junio. ¿Según la Ley 8/2008, el nivel de atención Sanitaria que constituye el primer nivel de acceso ordinario de la población al Sistema Público de Salud de Galicia se denomina?. Atención Especializada. Atención Sociosanitaria. Atención Primaria. Atención a Urgencias y Emergencias. ¿Cuál de las siguientes personalidades No tiene condición de autoridad sanitaria?. El Consello de la Xunta. El Comité de Salud de las empresas. EL alcalde. El titular de la Conselleria de Sanidad. Según recoge la Ley de Salud de Galicia, ¿A quién corresponde la elaboración del Plan de Salud de Galicia?. A la Gerencia de Atención Primaria. A la Consellería de Sanidad. Al Servicio Gallego de Salud. A La dirección General de Asistencia Sanitaria del SERGAS. Según la Ley de Salud de Galicia, una vez iniciado el procedimiento sancionador, el órgano competente para resolver podrá adoptar, alguna de las siguientes medidas cautelares, tales como: La suspensión total o parcial de la actividad. La clausura de centros, servicios, establecimientos o instalaciones. La suspensión total o parcial de la actividad y La clausura de centros, servicios, establecimientos o instalaciones. No se podrán aplicar medidas cautelares hasta que finalice el procedimiento sancionador. El nombramiento y cese de los altos cargos de la Administración pública sanitaria de la Xunta de Galicia, corresponde: Al Consello de la Xunta. Al Servicio Gallego de Salud. A la Consellería de Sanidad. Al Presidente del SERGAS. Cuál de las siguientes prestaciones de salud no se incluye en el catálogo de prestaciones sanitarias: Salud pública. Atención hospitalaria. Atención a dependientes. Atención sociosanitaria. El Órgano no colegiado superior de consulta y asesoramiento de la Consellería de Sanidad es?. El Foro de Participación Institucional de Sanidad. El Consello Gallego de Salud. El Consello de la Xunta de Galicia. El Consello Asesor del Sistema Público de Salud de Galicia. ¿Cuál de las siguiente NO es una sanción catalogada como leve según la Ley de Salud e Galicia?. La negativa a informar a las personas que se dirijan a los servicios sanitarios sobre los derechos y obligaciones que les afecta. La obstrucción de la labor inspectora mediante cualquier acción u omisión que la perturbe o retrase. La elaboración, distribución, suministro o venta de preparados alimenticios, cuando su presentación induzca a confusión sobre sus verdaderas características sanitarias o nutricionales. El incumplimiento, por simple negligencia, de los requisitos, obligaciones o prohibiciones establecidas en la normativa sanitaria. Según el Decreto 168/2010, de 7 de octubre, por el que regula la estructura organizativa de gestión integrada del servicio gallego de salud, ¿Cuál es el órgano Colegiado de la Estructura de Gestión integrada?. Comisión de Dirección. Comisión de Participación. Consello de Dirección. Consello de Participación. Según la Ley de Salud de Galicia, el Consello de la Xunta impondrá las sanciones de importe igual o superior a: 601.012,11 €. Desde 0 euros hasta 601.012,11 €. 120.202,43 €. El Consello de la Xunta no tiene esa facultad. Según la Ley de Salud de Galicia, una falta sancionada con una multa de 10.500€, ¿es una falta?. Grave. Muy Grave. Leve. Ninguna de las anteriores. ¿A qué Conselleria está adscrito el Servicio Gallego de Salud?. A la Conselleria de Medioambiente. A la Conselleria de Sanidad. Al Consello de la Xunta. No se adscribe a ninguna Conselleria pues es un organismo autónomo. ¿Cuál de los siguientes No es un órgano unipersonal de la Gestión integrada?. Gerencia de Gestión Integrada. Dirección de Procesos Asistenciales. Comisión de Dirección. Dirección de Recursos Humanos. El Servicio Gallego de Salud es: Un ente público de carácter institucional. Un consorcio público con personalidad jurídica propia. Una entidad pública empresarial. Un organismo autónomo de naturaleza administrativa. ¿Cuál de las siguiente NO es una competencia de los municipios, según la Ley de Salud de Galicia?. El control sanitario del medio natural, y, en especial, la contaminación atmosférica, ruidos y vibraciones, abastecimiento y saneamiento de aguas, residuos urbanos. El control sanitario de industrias, actividades, servicios y transportes que impacten en la salud de su ciudadanía. El control sanitario de los cementerios y policía sanitaria mortuoria. Todas las anteriores son competencias municipales. La aprobación del Plan de Salud Galicia es una competencia atribuida a: El Consello de la Xunta de Galicia. La Conselleria de Sanidad. El Servicio Gallego de Salud. El Parlamento de Galicia. Según el Decreto 43/2013, de 21 de febrero, por el que se establece la Estructura Orgánica del Servicio gallego de Salud, ¿Cuál de los siguientes no es un Órgano Colegiado dentro de los Órganos Centrales de Dirección?. Comité Ejecutivo. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Consello de Dirección. Todos los anteriores son Órganos Colegiados. ¿A quién corresponde, según la Ley de Salud de Galicia, la aprobación de la estructura orgánica de la Conselleria de Sanidad y del Servicio Gallego de Salud?. A la Xunta de Galicia. Al Presidente de la Xunta. Al Consello de la Xunta. Al Parlamento de Galicia. Según la Ley 8/2008, de 10 de julio, de Salud de Galicia, ¿a quién corresponde la prescripción de Transporte Sanitario?. Al facultativo que preste asistencia. A la Inspección de Servicios Sanitarios. Al facultativo que preste asistencia y A la Inspección de Servicios Sanitarios. Todas son falsas. ¿Cuántas Áreas Sanitarias existen en la actualidad?. 7. 9. 10. 14. ¿Cuántos Distritos Sanitarios existen en la actualidad?. 7. 9. 10. 14. El Presidente del Servicio Gallego de Salud, será: El Presidente de la Xunta de Galicia. El Titular de la Consellería de Sanidad. El Titular del Consejo Interterritoral de Salud. El Secretario de la Conselleria de Sanidad. ¿Cuál de las siguientes sanciones tipificadas en la Ley de Salud de Galicia tiene la consideración de muy grave?. El desvío para consumo humano de productos no aptos para ello o destinados específicamente para otros usos. La elaboración, distribución, suministro o venta de preparados alimenticios, cuando su presentación induzca a confusión sobre sus verdaderas características sanitarias o nutricionales. La negativa a suministrar datos, facilitar información o prestar colaboración a las autoridades sanitarias o a sus agentes en el desarrollo de las labores de inspección. La creación, modificación o supresión de centros, servicios o establecimientos sanitarios sin obtener las autorizaciones administrativas correspondientes. Según recoge la Ley de Salud de Galicia. Constituyen la demarcación territorial equivalente a las aéreas de salud previstas en el artículo 56 de las Ley 14/1986 del 25 de abril, General de Sanidad: Las Áreas Sanitarias. Zonas Sanitarias. Demarcaciones Sanitarias. Zonas Básicas de Salud. ¿Cuál de las siguiente NO es una competencia del Consello de la Xunta, según la Ley de Salud de Galicia?. La aprobación del Plan de salud de Galicia. La aprobación de la ordenación territorial del Sistema Público de Salud de Galicia. El nombramiento y cese de los altos cargos de la Administración pública sanitaria de la Xunta de Galicia. La planificación de la ordenación territorial del Sistema Público de Salud de Galicia. ¿Cuáles de las siguientes son funciones del Servicio Gallego de Salud?. El desarrollo de los programas de actuación sanitaria. La gestión de la cartera de servicios. La gestión de las prestaciones farmacéuticas y complementarias que correspondan en el ámbito de sus competencias. Todas ellas son funciones que corresponden al servicio Gallego de Salud. ¿Cuál de las siguientes prestaciones no está incluida en el catálogo de servicios de la Atención Especializada del Sistema Público de Salud de Galicia?. La atención paliativa a enfermos terminales. La rehabilitación de pacientes. La atención a las urgencias hospitalarias. Todas las anteriores están incluidas en el catálogo de servicios de la Atención Especializada. ¿Según la Ley de Salud de Galicia, ¿Quién elabora el Plan de Salud de Galicia?. La Consellería de Sanidad. El Parlamento de Galicia. El Ministerio de Sanidad. El Consello de la Xunta. El Decreto 168/2010, de 7 de octubre, la estructura organizativa de gestión integrada del servicio gallego de salud estará formada por: Órganos Unipersonales y Órganos pluripersonales. Órganos Unipersonales y Órganos Colegiados. Órganos Colegiados y Órganos dependientes. Órganos Independientes y Gerencia integrada. ¿A quién corresponde, según la Ley de Salud de Galicia, la aprobación de la Ordenación Territorial del Sistema Público de Salud de Galicia?. Al Parlamento de Galicia. Al Consello de la Xunta de Galicia. Al Presidente de la Xunta de Galicia. Al Servicio Gallego de Salud. ¿Cuál de los siguientes órganos que componen el Servicio Gallego de Salud, es el órgano periférico?. El Comité Consultivo. El consejo de Dirección. La Dirección General de Asistencia Sanitaria. Las estructuras de gestión integrada. Se considera falta grave, la reincidencia en la comisión de una falta leve: En los últimos 3 meses. En los últimos 5 años. En el último año. En los últimos 6 meses. Según la Ley de Salud de Galicia, las infracciones y sanciones tipificadas en la presente ley como leves prescriben: A los seis meses. Al año. A los dos años. A los cinco años. Según la Ley de Salud de Galicia, se incluyen dentro del Sistema Público de Salud de Galicia las actividades o los servicios que sean prestados con recursos no públicos: No. Si. Sí, si se trata de centros concertados. Sólo si son fundaciones. Según la Ley de Salud de Galicia, cada Distrito Sanitario contará al menos con: Un Hospital General. No es necesario que exista un Hospital en cada Distritos. Con un hospital siempre que el Distrito supere los 50.000 habitantes. Un Centro de Salud. ¿Cuál de las siguientes prestaciones no está incluida en el catálogo de servicios de Atención Primaria del Sistema Público de Salud de Galicia?. La atención paliativa a enfermos terminales. La rehabilitación básica. La atención común y continuada de las urgencias. Todas las anteriores están incluidas en el catálogo de servicios de la Atención Primaria. Según recoge la Ley 8/2008, de 10 de julio, de Salud de Galicia, las divisiones funcionales de las áreas y que constituyen las unidades elementales de prestación de los servicios sanitarios se denominan: Zonas Sanitarias. Áreas Sanitarias. Complejos Hospitalarios. Servicios de Salud. Según la Ley de Salud de Galicia, la ordenación territorial del sistema público se divide en: Áreas Sanitarias y Zonas sanitarias. Áreas Sanitarias, Distritos Sanitarios y Zonas sanitarias. Áreas Sanitarias y Distritos Sanitarios. Áreas de Salud y Zonas Básicas. La atención especializada será prestada por los hospitales o complejos hospitalarios. Esta atención podrá ser desarrollada en régimen de: Consultas externas. Hospitalización a domicilio. Hospital de día. Todas son correctas. En el ámbito sanitario la atención sociosanitaria comprenderá: Los cuidados sanitarios de larga duración. La atención sanitaria a la convalecencia. Ambulatorio de procedimientos quirúrgicos menores. Los cuidados sanitarios de larga duración y La atención sanitaria a la convalecencia. Dentro de la estructura organizativa del Servicio Gallego de Salud ¿Cuál de los siguientes no es un órgano unipersonal?. La Gerencia del Servicio Gallego de Salud. La Dirección General de recursos económicos. Consejo de Dirección. Presidencia. A quién le corresponde elaborar el Plan de Salud: A la Conselleria de Sanidad. Al Presidente de la Xunta. Al Consello de la Xunta. Al Ministerio de Sanidad. Las infracciones por acciones u omisiones tipificadas en esta Ley, se distinguen entre: Leves y Graves. Leves, graves y muy graves. La Ley no contempla ninguna sanción por acción u omisión. Mínimas, medias o máximas. El importe de las sanciones por infracciones cometidas y reguladas en la presente Ley van desde: Los 0 € a los 601.012, 11 €. Los 601,1€ a los 601.012, 11 €. Los 120.301,02 € a los 601.012,11 €. Los 500 € a los 60.000 €. Son funciones del Servicio gallego de Salud: El desarrollo de los programas de actuación sanitaria. El desarrollo de programas de calidad y mejora de la práctica clínica y la gestión. La gestión de las prestaciones farmacéuticas y complementarias que corresponda en el ámbito de sus competencias. Todas son correctas. La prestación ortoprotésica incluye las siguientes prestaciones: Las prótesis quirúrgicas fijas y su oportuna renovación. Las prótesis ortopédicas permanentes o temporales y su oportuna renovación. Los vehículos para personas con discapacidad de las que la invalidez así lo aconseje. Todas las respuestas son correctas. A quién corresponde el nombramiento y cese de los altos cargos de la Administración pública sanitaria de la Xunta de Galicia: Al Consello de la Xunta. Al Servicio Gallego de Salud. A la Consellería de Sanidad. Al Presidente del SERGAS. La Consellería de Sanidad trasladará el Plan de Salud para su aprobación a: Al Consello de la Xunta. Al Parlamento. Al Conselleiro de Sanidad. Al Presidente de la Xunta. Según la Ley de Salud de Galicia, una falta sancionada con una multa de 20.500€, ¿es una falta?. Leve. Grave. Muy grave. Ninguna es correcta. Según la Ley de Salud de Galicia, la Consellería de Sanidade el Servicio Gallego de Salud impondrá las sanciones de importe igual o superior a: Superiores a 601.012,11 €. Superiores a 120.202,42 €. Inferiores a 120.202,42 €. Inferiores a 601.012,11 €. Cuál de los siguientes se refiere a las competencias del sistema público de Salud de Galicia: Título I. Título II. Título III. Título IV. Cuál de los siguientes se refiere al sector privado de atención sanitaria y de sus relaciones con el sistema público de salud de Galicia?. Título IV. Título V. Título VI. Título VII. Cuál de los siguientes se refiere a la organización de la salud pública en el sistema público de salud de Galicia?. Título V. Título VI. Título VII. Título VIII. Cuál de los siguientes se refiere a la coordinación interdepartamental de la atención sociosanitaria?. Título VII. Título VIII. Título IX. Título X. Con respecto a la estructura de la LGS de Galicia, indique la respuesta correcta: 140 artículos. 130 artículos. 10 títulos. 130 artículos y 10 títulos. Con respecto a la estructura de la LGS de Galicia, indique la respuesta correcta: 1 disposición adicional. 2 disposiciones transitorias. 1 derogatoria y 1 final. Son todas ciertas. |