Zoo I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Zoo I Descripción: Test de Zoo I Fecha de Creación: 2016/04/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 89
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La principal clasificación binomial de los seres vivos fue realizada por: a) Linneo. b) Darwin. c) Lamarck. 2. ¿Cuál es el orden correcto, de más concreto a más general, de estos grupos de clasificación?. a) Especie- Género- Familia-Orden. b) Género- Especie- Familia-Orden. c) Especie- Género-Orden-Familia. 3. El nombre científco binomial de un ser vivo está compuesto por: a) Género y número. b) Género y especie. c) Familia y género. 4. ¿Cuál es el cociente que marca los límites superior e inferior del tamaño corporal de los animales?. a) Masa/ densidad. b) Densidad/ Volumen. c) Masa/ Volumen. 5. Una característica propia de los animales es que almacenan como sustancias de reserva, moléculas de: a) Celulosa. b) Glucógeno. c) Quitina. 6. Qué propiedad NO es característica de todos los organismos vivos: a. Reproducción. b. Fragmentación. c. Movilidad endógena. 7. El movimiento en protozoos se da principalmente por: a) Pseudópodos, flagelos y cilios. b) Flagelos, bibración y rotación. c) Cilios, pseudópodos y movimientos peristálticos. 8. Las esponjas son un grupo animal que: a) Sólo son sésiles. b) Tienen una etapa sésil y otra móvil. c) Sólo son móviles. 9. Con la adquisición de pluricelularidad se consiguió: a) Aumentar la diversidad de compuestos orgánicos de los que nutrirse. b) Mayor longevidad, que se incrementa al poder reemplazar las células. c) Colonizar ambientes más diversos. 10. El origen de la palabra "Protozoo" procede de: a) Primer animal. b) Animal Primitivo. c) Proyecto de animal. 11. El grupo de animales conocidos como "Peinillas de mar" pertenece al grupo de los: a) Celentereos. b) Cnidarios. c) Ctenóforos. 12. Los Filos de los Cnidarios y los Tenóforos pertenecen al grupo de los: a) Los Metazoos. b) Los Radiados. c) Los protozoos. 13. Los corales que conforman los arrecifes marinos están formados por la simbiosis entre: a) Un cnidario y un protozoo. b) Un cnidario y una baceria. c) Un cnidario y un alga. 14. La simetría radial es aquella que el cuerpo del animal queda dividido: a) Por cualquier plano que pase por el centro. b) Sólo por dos planos que pasen por el eje oral-aboral. c) Por más de dos planos que contenga al eje longitudinal. 15. Los Gnatostomulidos: a) Su significado es "boca pequeña con mandíbula". b) Son gusanos aplanados de hasta 1 metro de longitud. c) Viven en ambientes terrestres. 16. El gusano de pelo de caballo es un Nematomorpho que se caracteriza porque: a) Son hermafroditas. b) Viven en ambientes terrestres. c) Son parásitos de artrópodos. 17. Que característica NO es propia del Fillo Nemátoda: a) Son parásitos exclusivos de especies vegetales. b) Es el grupo más numeroso dentro de los metazoos con más de 12.000 especies. c) Son conocidos como gusanos redondos. 18. Los Rotíferos son pseudocelomados que se caracterizan porque: a) Son marínos y tienen una vesícula aerífera que les permite nadar. b) Son terrestes y se desplazan por reptación. c) Son dulceacuícolas, pudiendo nadar, flotar o ser sésiles. 19. La correcta limpieza de frutas y vegetales favorece a disminuir la contaminación alimentaria por: a) Ctenóforos. b) Nemátodos. c) Poríferos. 20. Los Cestodos son un grupo de Platelmintos que causan problemas de salud pública en Ecuador, ya que producen: a) Teniasis. b) Malaria. c) Dengue. 21. Los Moluscos se caracterizan por un: a) Cuerpo segmentado y con simetría radial. b) Cuerpo blando y simetría bilateral. c) Cuerpo recubierto por un exoesqueleto. 22. Una propiedad que le atribuye a los Cefalópodos es: a) Capacidad de resistir temperaturas extremas. b) Inteligencia. c) Explusar sustancias tóxicas que le facilitan capturar a sus presas. 23. Los Moluscos son organismos que se distribuyen por: a) Las regiones tropicales del planeta. b) Sólo en hábitats acuáticos (marinos o de agua dulce). c) Tanto hábitats acuáticos como terrestres. 24. La importancia de los Moluscos para el hombre se debe principalmente: a) A que son cuasantes de numerosas enfermedades en animales y el hombre. b) A que contribuyen a la reducción de CO2 de la atmósfera. c) A que es una importante fuente de proteinas. 25. Las sangüijuelas pertenecen a la Clase: a) Polychaeta. b) Oligochaeta. c) Hirudínea. 26. Qué característica es Falsa, en referencia a la Clase Oligochaeta: a) Son los conocidos como anélidos terrestres. b) Son hermafroditas. c) Su nombre significa "muchos pelos". 27. Los Anélidos son un grupo de animales que poseen: a) Valva. b) Rádula. c) Quetas. 28. El gusano de seda pertenece al grupo de los: a) Oligoquetos. b) Onicóforos. c) Hirudíneos. 29. La metamorfosis de los Insectos consiste en: a) Cambios de forma desde la fase larvaria a la fase adulta. b) Una serie de mudas para crecer. c) En el desarrollo de un exoesqueleto de quitina formado por escleritos. 30. El sistema circulatorio de los Artrópodos se caracteriza por: a) Ser cerrado, con circulación doble. b) Ser inexistente, ya que transportan oxigeno y nutrientes por la hemolinfa. c) Ser abierto con corazón contráctil. 31. Dentro de los Quelicerados encontramos a: 1) Arañas; 2) Escorpiones; 3) Opiliones; 4) Arañas de mar; 5) Cacerolas marinas. a) 1, 2, 3 y 4. b) 1, 2, 4 y 5. c) 1, 3, 4 y 5. 32. Dentro de los Himenópteros encontramos a las: 1) Hormigas; 2) Abejas; 3) Abejorros; 4) Avispas. a) 1 y 2. b) 1, 3 y 4. c) 1, 2, 3 y 4. 33. Dentro de la diversidad del mundo animal, los Artrópodos: a) Suponen el grupo con más número de especies. b) Al tratarse de especies de pequeño tamaño no presentan importancia en las cadenas tróficas. c) Son el grupo animal que se caracteriza por poseer un endoesqueleto de cutina. 34. Dentro de las alternativas al uso de plaguicidas químicos que dañen a los insectos beneficiosos para la agricultura se trabaja con: a) Control biológico de plagas. b) Fertilización ecológica. c) Productos que sólo dañen a la capa quitinosa de los insectos. 35. ¿En qué consiste la Helicicultura, actividad emergente en Ecuador?. a) Consiste en la cría de Cuyes. b) En la cría de Caracoles. c) Se basa en la cría de Insectos. 36. Las Estrellas de mar son: a) Organismos con simetría radial. b) Presentan órganos excretores. c) Son hermafroditas. 37. En el Ecuador se puede considerar que: a) Podemos encontrar lagunas especies, pero el reducido tamaño del país limita su distribución. b) Podemos encontrar gran diversidad en el Oriente, pero no así en Costa y Sierra. c) Los invertebrados se encuentran muy bien representados, encontrándolos en casi todos los ambientes. 38. En la economía ecuatoriana costeña, un grupo animal de gran interés comercial es: a) El de los insectos. b) El de los crustáceos. c) El de los Equinodermos. 39. La importancia de los Invertebrados se basa en: a) Son organismos beneficiosos para el hombre y la agricultura. b) Son los principales controladores de bacterias. c) Constituyen un eslabón fundamental en la cadena alimentaria. 40. Dentro del grupo de los Invertebrados, qué organismos podemos encontrar: 1) Hongos; 2) Poríferos; 3) Anélidos; 4) Anfíbios; 5) Insectos. a) 2, 3 y 5. b) 1, 2, 3 y 5. c) 3, 4 y 5. 2. Qué tipo de simetría NO se presenta en animales: a) Radial. b) Orbicular. c) Bilateral. El nombre científico de los animales se debe escribir: a) En letra cursiva. b) En letra negrita. c) En mayúsculas. La principal clasificación binomial de los seres vivos fue realizada por: a) Linneo. b) Darwin. c) Lamarck. Los protozoos son: a) Bacterias. b) Animales unicelulares. c) Hongos y bacterias. Dentro del Filo de los Ctenóros encontramos las clase: a) Tentaculata y Nuda. b) Hidrozoa y Tentaculata. c) Hidrozoa y Nuda. Una de las características principales de los Cnidarios es: a) Tienen el cuerpo con simetría radial. b) Presentan un sistema nervioso evolucionado para detectar a las presas. c) Es un grupo característicamente formado por especies móbiles. Los animales pluricelulares que poseen un pseudocele que separa el epitelio intestinal, de la pared del cuerpo se denominan: a) Celomados. b) Platelmintos. c) Pseudocelomados. Los Acelomados se caracterizan por: a) Ser un grupo de organismos de vida libre cuyo moviento es por celomas. b) No tener una cavidad real que separe las paredes del cuerpo, del digestivo y de otros órganos internos. c) Presentar un sistema sensorial muy desarrollado que les permite desenvolverse en medios con poca o escasa luz. Qué opción es Falsa sobre los Nemertinos: a) Son un grupo de animales presente en los mares y océanos. b) Son gusanos aplanados perteneciente al grupo de los acelomados. c) Presentan una probóscide que lanzan para capturar a sus presas. El grupo de los cefalópodos incluye a: a) Nautilus y pulpos. b) Pulpos y gambas. c) Gambas y erizos de mar. La clase que se caracteriza por presentar dos conchas y a los que se les conoce tambien como Lamelibranquios es: a) Polyplacóphora. b) Gasterópoda. c) Bibalvia. Los Oligoquetos (como la lombriz de tierra, entre otros) abundan en hábitats: a) Terrestres y dulceacuícolas. b) Exclusivamente terrestres. c) Principalmente marinos. El movimiento de los anélidos es por medio de: a) Rotación. b) Movimientos peristálticos. c) Vibración corporal. Los anélidos son conocidos como: a) Gusanos redondos. b) Gusanos planos c. ) Gusanos semitabicados. Qué característica de los Insectos es Falsa: a) Poseen un exoesqueleto quitinoso. b) Poseen cuatro pares de patas. c) Sistema circulatorio abierto. Dentro de los Coleópteros encontramos a: a) Las luciérnagas. b) Los chinches. c) Las termitas. La amplia distribución de los Insectos en el planeta se debe principalmente a: a) Su amplio rango de alimentos. b) Su capacidad para poder volar y adaparse a diferentes medios. c) Su tamaño reducido y su flexibilidad. Los Equinodermos se caracterizan por: a) La presencia de un exoesqueleto formado por placas llamadas escleritosl. b) La ausencia de exo o endoesqueleto. c) La presencia de un endoesqueleto calcáreo formado por placas u osículos dispersos. El endoesqueleto de los Equinodermos está formado por: a) Quitina. b) Carbonato cálcico. c) Una placa cartilaginosa. La relación de los Equinodermos con el hombre: a) Su explotación ha provocado que muchas especies, como los pepinos de mar, se encuentren amenazadas. b) Es problemática ya que muchos transmiten enfermedades al hombre. c) Es muy importante ya que constituyen la principal fuente de proteínas en la alimentación humana. 2. La rama de la zoología que estudia el comportamiento animal se denomina: a. Ornitología. b. Morfología. c. Etología. 4. Las zonas pelágica y bentónica las podemos encontrar en : a) Ríos. b) Océanos. c) Estanques y lagos. Cuando sólo se conoce el género, pero no la especie, se utilizan las iniciales: a) esp. b) spp. c) descon. 16. El parásito conocido como "Solitaria": a) Es un ectoparásito. b) Tiene una cabeza llamada éscolex. c) Presenta un desarrollado tubo digestivo. La concha externa de los Moluscos: a) Aparece en todos las especies. b) Está ausente en algunos grupos como los pulpos. c) Solo aparece en los bivalvos. Las babosas de jardín pertenecen al grupo de: a) Nemátodos. b) Anélidos poliquetos. c) Moluscos. Qué uso beneficioso le ha dado el hombre a las sangüijelas?. a) Utiliza la hirudina, una sustancia anticoagulante que sintetizan estos organismos, para tratar enfermedades coronarias. b) Emplea a las sangüijuelas para ahuyentar al ganado de aguas contaminadas. c) Usa a las sangüijuelas como método e extracción de sangre en zonas poco desarrolladas. . El Filo Anélidos se divide en: 1) Poliquetos; 2) Oligoquetos; 3) Elasmobránquios; 4) Hirudíneos; 5) Onicóforos. a) 1, 2 y 3. b) 1, 2 y 4. c) 1, 2 y 5. Los protozoos son: a) Bacterias. b) Animales unicelulares. c) Hongos y bacterias. . Los conocidos como "Metazoos carentes de simetría, sin órganos definidos, aunque provistos de varias clases de células, cavidad interna recubierta por lo menos originariamente por coanocitos, y de vida acuática, son los: a) Mesozoos. b) Placozoos. c) Poríferos. Si la simbiosis exitentente entre los dos organismos que constituyen los arrecifes de coral dejase de darse, y comenzasen a disminuir ¿qué sucedería?. a) Que el agua de los océanos y mares se enfríaria al bajar la actividad biológica. b) Que el color azulado de las aguas donde hay arrecifes se tornaría turbia. c) La biodiversidad disminuiría puesto que son el hábitat de numerosas especies marinas. Qué enfermedades están causadas por Platelmintos: 1)Duela del hígado humano; 2)Fasciola hepática; 3)Dengue; 4)Paragonimus; 5)Enfermedad de Chagas. a) 1, 2 y 4 . b) 1, 4 y 5. c) 2, 3 y 5. . La correcta limpieza de frutas y vegetales favorece a disminuir la contaminación alimentaria por: a) Ctenóforos. b) Nemátodos. c) Poríferos. Los anélidos se caracterizan por: a) Presentar el cuerpo segmentado dividido por septos. b) Presentar el cuerpo aplanado en forma de cinta. c) Tener una falsa cavidad llamada pseudocele que separa el epitelio intestinal de la pared del cuerpo. Los Erizos de mar pertenecen a la clase: a) Echinoidea. b) Holothuroidea. c) Stelleroidea. Cuál de las siguientes ejemplos NO pertenece al phyllum Equinodermos. a) Peine de mar. b) Pepino de mar. c) Estrella de mar. Cuáles de los siguientes géneros, pertenecen a los Protozoos: a) Plasmodium, Clostridium y Aracapis. b) Clostridium, Leishmania y Paramecium. c) Leishmania, Paramecium y Plasmodium. Una de las características principales de los Cnidarios es: a) Tienen el cuerpo con simetría radial. b) Presentan un sistema nervioso evolucionado para detectar a las presas. c) Es un grupo característicamente formado por especies móbiles. 13. La anémona de mar es un ejemplo de: a) Cnidario. b) Alga xantofícea. c) Ctenóforo. Los Filos de los Cnidarios y los Tenóforos pertenecen al grupo de los: a) Los Metazoos. b) Los Radiados. c) Los protozoos. Los Anélidos son un grupo de animales que poseen: a) Valva. b) Rádula. c) Quetas. . Las partes principales de un crustáceo son: a) cabeza y cefalotórax. b) cefalotórax y abdomen. c) cabeza, tórax y abdomen. Que teoria se basa en que los organismos pluricelulares se forman en partes de protozoos ciliados multinucleados por celularizacion. a. Teoria colonocion. b. Teoria Sencitial. c. Teoria polifoletria. El origen de los moluiscos se registran en. a. Epoca muy remota, es un grupo muy primitivo. b. Especies relativamente reciente, evolutivamente hablando. c. No destaca por su edad evolutiva. los lepidopteros incluyen entre sus especies a. a. Libelulas. b. Saltamontes. c. Mariposas. La clase Polychaeta. a. Son caracteristicos de ambientes terrestres. b. Tienen una cabeza con varios tentaculod sensoriales. c. Apenas esta representada por una docena de especies. Los equinodermos se caracterizan por. a. Presentar placas ambulacrales. b. Tener un sistema nervioso mas evolucionado que los insectos. c. Sistema nervioso radial. La teoria de la evolucion fue propuesta por. a. Gregor Mendel. b. Charles Darwin. c. Ernst Mayr. La clase que presenta una sola concha que se encuentra en ambientes tanto acuaticos como terrestres, con fecundacion externa son los. a. Cefalopodos. b. Gasteoropodos. c. Moproplacoforos. |