option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Zoología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Zoología

Descripción:
Cuestionarios 1BIM

Fecha de Creación: 2018/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La etimología de la palabra zoología deriva del griego, zoo que significa: Reino animal. Animal. Es heterótrofo.

A qué concepto de especie hace referencia la definición "Una especie es una comunidad reproductora de poblaciones (aislada de otras desde el punto de vista de la reproducción) que ocupa un nicho específico en la naturaleza.": Concepto biológico de especie:. Concepto genético de especie:. Concepto evolutivo de especie:.

Los sistemas vivos en general no surgen espontáneamente, sino que solo se puede proceder de vida anterior, a través de un proceso de reproducción que puede ser: Asexual y sexual. Interno y externo. Por copula o sin copula.

En el árbol evolutivo de la vida los animales constituyen una rama muy importante que se presume se originó en los mares del: Devónico. Precámbrico. Eoceno.

La microevolución se produce en: Especies muy poco relacionadas filogenéticamente. Grupos de especies alopátridas no relacionadas. Poblaciones de las misma especie.

A qué concepto de especie hace referencia la definición "un único linaje de poblaciones ancestro-descendientes que mantiene su identidad frente a otros linajes y que posee sus propias tendencia evolutiva y su destino histórico.". Concepto biológico de especie. Concepto tipológico de especie. Concepto evolutivo de especie.

Los animales junto con las plantas y los hongos forman parte de un grupo mayor que se caracteriza principalmente porque las células contienen un núcleo limitado por una membrana llamados: Procarionte. Archaea. Eucarionte.

Al tipo de simetría que implica que cualquier plano de división que pase por el centro de un organismo (animal en este caso) dividirá al cuerpo en mitades equivalentes o especulares se denomina: Esférica. Radial. Bilateral.

La evolución ha tenido como resultado una enorme diversidad de especies animales y la ciencia que se de ordenar basado en un sistema formal para denominar y clasificar a las especies es: Sistemática. Taxonómica. Zoología.

La similitud de caracteres que no significan un origen común y representa una semejanza no homóloga es: Heteroplasia. Homoplasia. Sinapomorfia.

Los animales diablasticos se denominan así porque en su desarrollo están estructurados por las capas embrionarias: Ectodermo, mesodermo. Corion, alantoides. Ectodermo, endodermo.

Los nematodos son animales: Acelomados. Pseudocelomados. Celomados.

Los poriferos se diferencian de los radiados por: La boca de las esponjas es de posición dorsal. La esponjas no tienen cavidad digestiva. La faringe de las esponjas es membranosa.

La utilización de nematocito en la captura de presas es un atributo de: Ctenóforos. Cnidarios. Radiados.

Un animal con simetría bilateral cuyo cuerpo queda estructurado con una cabeza anterior y una cola posterior denotan adaptaciones para: Movimiento activo: búsqueda de alimento, hábitat, y reproducción. Orientación sensorial: equilibrio, orientación para el desplazamiento. Desarrollo de sistemas de defensa y obtención de alimentos complejos.

La presencia de un sistema digestivo incompleto a veces ramificado entre los animales bilaterales es una característica del filo: Platelmintos. Nemertidos. Rhynchocoela.

¿Qué significa la palabra Protóstomos?. Formación de la boca a partir del blastoporo embrionario. Resupinación de la boca originada del mesodermo. Presencia de una boca en mandíbulas superior en inferior.

La palabra Gnatostomúlidos agrupa animales con aspecto de gusano delicados y su nombre significa: Falsa cavidad. Boca con mandíbula. Que llevan ruedas.

Aquellos animales aplanados ventralmente cuya principal característica y por lo cual su nombre es presentar cerdas o pelos en el cuerpo principalmente en el vientre agrupa animales del filo: Rotifera. Acatocéfalos. Gatrotricos.

Aquellos animales que se caracterizan por presentar una proboscide cilíndrica invaginable con espinas curvas se agrupan en filo: Rotifera. Acatocéfalos. Gastrotricos.

La multicelularidad dio muchas ventajas a los organismos, entre ellas fue que: Menos predación. Aumento del trabajo. Disminuyó su dispersión.

Los nematodos son un tipo de: Acelomados. Pseudocelomados. Celomado.

Entre las características más representativas de los Poríferos o esponjas están: Son totipotentes y se pueden mover. Son sésiles y sin tejidos. Se alimentan por captura de presas.

Los Cnidarios se caracterizan por tener: Cabeza y ano bien delimitados. Simetría bilateral. El cuerpo en forma de saco.

Los Cnidarios se diferencian en formas, Pólipos y Medusas, los cuales se caracterizan por: Las medusas son sésiles, mientras que los pólipos se mueven por contracciones. Las medusas se mueven por contracciones, mientras que los pólipos son sésiles. Las medusas tienen boca y ano diferenciado, mientras que los pólipos no.

Los Ctenóforos se caracterizan por la presencia de: Peines. Polipos. Poros.

Los animales bilaterales se caracterizan porque al dividirlos se obtiene: Varias partes idénticas. Dos partes no idénticas. Dos partes especularmente idénticas.

Un ejemplo de platelmintos son la clase. Cnidaria. Turbellaria. Ctenófora.

La diferencia entre acelomados y pseudocelomados es: Los pseudocelomados presentan un falso celoma o cavidad mientras que los acelomados carecen de celoma. Los acelomados presentan un falso celoma o cavidad mientras que los pseudocelomados carecen de celoma. Ambos poseen un tipo de celoma que es como una laguna que posee líquido de tipo linfático.

Entre las características de los nematodos tenemos que: Son gusanos cilíndricos. No tienen cutícula. Son parásitos solo de las plantas.

Los organismos invertebrados, protostomos que se caracterizan por las presencia de un pie, masa viceral y manto son: Anélidos. Moluscos. Onicóforos.

¿Cómo se llama comúnmente al filo Onicóforo que lleva garras?. Gusanos de terciopelo. Sanguijuelas. Oso de agua.

¿Qué es la rádula y a que grupo de invertebrados caracteriza?. Órgano raspador: moluscos. Órgano nadador: anélidos. Órgano defensor: onicóforos.

¿Qué órgano de los moluscos segrega la concha en aquellos que la tienen?. El pie. Glándula digestiva. Manto.

Dentro de los moluscos ¿Qué diferencia de las clases Caudofoveados de Solenogastros?. Solenogastros no tienen ni rádula ni branquias. Caudofoveados no tienen ni rádula ni branquias. Caudofoveados son hermafroditas.

Dentro de los moluscos ¿qué diferencia las clases monoplacóforos de poliplacóforos?. Monoplacóforos con concha de varias placas Polipacóforo no. Monoplacóforos con concha de una sola placa Polipacóforo no. Polipacóforos no tienen concha Monoplacóforos de una sola placa.

Aquellos organismos que se caracterizan por su forma verme con el cuerpo dividido en segmentos marcados por surcos circulares son: Onicóforos. Artrópodos. Anélidos.

¿Qué es el pidigio en los anélidos?. Sección anterior que contiene el cerebro. Sección posterior terminal que contiene el ano. Sección media compuesta por metámeros.

¿Qué es el prostomio en los anélidos?. Sección de la cabeza que contiene el cerebro. Sección terminal que contiene el ano. Sección intermedia compuesta por metámeros.

¿Qué diferencia las clases Poliquetos de los Oligoquetos en los Anélidos?. Poliquetos con sedas (pelos), oligoquetos sin sedas. Poliquetos con sedas cortas, oligoquetos con sedas largas. Poliquetos muchas sedas largas, oligoquetos pocas sedas largas.

Denunciar Test